Miembros del Worcestershire Wildlife Trust visitan La Covacha
- Mara Escassi
- 18 ene 2015
- 2 Min. de lectura
Miembros del Worcerstershire Wildlife Trust conocieron de primera mano este fin de semana los proyectos que estamos desarrollando a través del Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera. Durante una ruta guiada a La Covacha, tuvimos la oportunidad de contarles las acciones que estamos desarrollando, y conseguimos nuevos aliados para llevar a cabo nuestro sueño salinero.

Reta Powell se enamoró de la reserva natural que gestionamos, y tuvo la oportunidad de ver especies de aves que en el Reino Unido constituyen una rareza: bandos de espátulas, pagazas piquirrojas, zarapitos reales y trinadores, garcetas grandes o chorlitos grises son sólo algunas de las aves con las que nos fuimos encontrando.


Pero fue, sin duda, la reina de la Bahía de Cádiz la que más sorprendió a nuestra invitada. Le contamos que el Rutland Wildlife Trust y sus responsables están siguiendo semanalmente la evolución de las águilas pescadoras que están invernando entre nosotros, mientras disfrutaba de los lances de pesca y evoluciones sobre nuestras cabezas de, ni más ni menos, seis águilas pescadoras distintas.

En esta fotografía, aunque no teníamos zoom en la cámara, se aprecia cómo una pescadora sale del agua tras atrapar un pez batiendo potentemente sus alas.

Continuamos recorriendo la isla para conocer el sistema de compuertas, vueltas de afuera, el estero y la marisma natural, sin dejar de sorprendernos viendo un bando de flamencos dando buena cuenta de artemias y camarones, mientras las tarabillas, currucas y mosquiteros aprovechaban el sol reinante para ponerse tibios de pulgas de agua y otros invertebrados...

El bando de flamencos en La Covacha, con Puerto Real y su paseo marítimo de testigo; al fondo, imponente el pico del Algibe, ya en la Sierra de Cádiz.

Mientras estábamos viendo otra pescadora, se cruzó en el ocular de nuestros prismáticos un soberbio aguilucho lagunero... Y detrás, una pagaza piquirroja tratando de desayunar en La Imposible.

Pagaza piquirroja.

También tuvimos oportunidad de conocer la diferencia entre la marisma natural y transformada, simplemente recorriendo la vuelta de afuera de la Isla del Trocadero. Las arribazones de Zostera noltii son otro de los tesoros que guarda este Paraje Natural.

Sin embargo, Reta y Deborah Powell, Daniel Oviedo, Fede Ferrer e Inesita Navarro conocieron personalmente la especie en peligro de extinción que más hemos de mimar en la Bahía de Cádiz: los mariscadores profesionales. Verdaderos hombres de marisma y sal que mañana, tarde, noche y madrugada trabajan para ganarse el pan de sus hijos mientras custodian el secreto que sus mayores les transmitieron.
Gracias a Juan y a Ricardo Ariza Jurado, Los Machaca, SALARTE puede mostrar con orgullo la fusión entre el Hombre y la Naturaleza que se da en la marisma salinera.

Gracias a nuestra socia Deborah Powell por algunas de las fotografías que ilustran esta noticia. Bienvenida!!!
Comentarios